Cómo el estrés emocional causa inflamación crónica (y cómo empecé a sanar desde dentro)

 

Mi historia personal: del cáncer a la sanación emocional

Hace un tiempo, en este mismo espacio, te hablé de la alimentación antiinflamatoria y de cómo ciertos alimentos pueden ayudarnos a sanar desde dentro. Hoy quiero abrirte un pedacito más íntimo de mi camino: mi experiencia con el cáncer y el papel silencioso pero potente que jugó el estrés emocional en mi salud.

Estoy en remisión. Lo escribo y todavía me emociona. Pasar por una enfermedad como el cáncer te cambia la vida, no solo el cuerpo. Durante mi tratamiento, escuché mucho sobre quimioterapia, nutrición, defensas, pero nadie me habló realmente de lo que sentía mi alma, mi mente, mis emociones. Y en ese silencio emocional, descubrí algo: también me inflamaba por dentro cada vez que callaba el miedo, la ansiedad, la frustración, el cansancio emocional.

🔥 El estrés también inflama

Lo que a veces olvidamos es que la inflamación no solo viene de la comida, sino también de lo que pensamos, de lo que sentimos, y de cómo vivimos. Cuando vivimos en modo “alerta”, estresadas, exigiéndonos más de lo que podemos dar, el cuerpo lo siente.

El cuerpo no distingue entre un peligro real y una preocupación constante. Si vives con ansiedad, presión o tristeza profunda, tu sistema nervioso está activado todo el tiempo. Y eso tiene consecuencias: aumento de cortisol, debilitamiento del sistema inmune, problemas digestivos, insomnio... y sí, también inflamación crónica.

🧠💓 Empezar a sanar también fue emocional

En mi proceso de sanación, no bastó con cambiar lo que comía. Tuve que empezar a mirar hacia dentro.

  • Tuve que aprender a respirar otra vez, no solo con los pulmones, sino con el corazón.

  • Aprendí a escuchar mis emociones en lugar de taparlas.

  • Me acerqué a prácticas como la meditación, la escritura terapéutica y el yoga suave.

  • Y, sobre todo, me permití sentir y llorar sin culpa.

   Poco a poco, algo cambió. Dormía mejor. Tenía más claridad mental. Mis digestiones mejoraron. Sentía más conexión con mi cuerpo y menos lucha interna.     Empecé a comprender que la salud no es solo ausencia de enfermedad, sino paz interior.

🌿 Un enfoque holístico para desinflamar la mente

Aquí te comparto algunas herramientas que a mí me están ayudando a desinflamar desde adentro:

  • Respiración consciente: solo 5 ó 10 minutos al día marcan una diferencia.

  • Mindfulness o presencia plena: estar realmente en el aquí y ahora.

  • Desconexión digital: regalarme tiempo sin pantallas me ha traído más calma.

  • Expresar lo que siento: con amigos, terapeutas, o escribiendo en un diario.

  • Alimentación emocionalmente consciente: comer también es un acto de amor propio.

    💌 Mi invitación

    Si estás atravesando una enfermedad, o simplemente sientes que el estrés y las emociones te sobrepasan, quiero que sepas que no estás sola. Y que tu cuerpo necesita algo más que suplementos y una buena nutrición: necesita tu amor, tu ternura, tu atención plena.

    Sanar es un camino, no una meta. Y en ese camino, mirar tus emociones puede ser tan transformador como cambiar tu alimentación.

    Gracias por estar aquí, por leerme, por compartir este espacio de salud integrativa conmigo. Seguimos sanando, juntas.

    Con amor y luz,
    Sonia

Blog

Más Allá del Tratamiento: Alimentación Consciente para Potenciar tu Salud

En el mundo de la salud holística, buscamos estrategias naturales y efectivas para cuidar nuestro cuerpo y prevenir enfermedades. La alimentación juega un papel central en este proceso. Dos enfoques que están ganando popularidad por sus beneficios en la reducción de inflamación y en la promoción de la salud son la dieta antiinflamatoria y la dieta cetogénica. Exploraremos cómo combinarlas puede ser una poderosa herramienta para una vida sana y para reducir el riesgo de cáncer. 

Leer más »

Las Principales Toxinas que Nos Rodean: Cómo Identificarlas y Enfrentarlas para Mejorar Nuestra Salud

Actualmente, vivimos en un mundo donde las toxinas nos acechan desde múltiples frentes: la comida que comemos, los productos que usamos, la tecnología que nos rodea, e incluso las emociones no resueltas que almacenamos en nuestro cuerpo. Sin embargo, en un enfoque holístico de la salud, la buena noticia es que podemos identificar y enfrentar estas toxinas para mejorar nuestro bienestar general. El primer paso es entender de una manera general cuáles son las principales toxinas en nuestro entorno y cómo podemos manejarlas para proteger y potenciar nuestra salud.

Leer más »

La Alimentación Consciente: Nutriendo Cuerpo y Alma

¡Hola, comunidad! 🌱En nuestro viaje hacia el bienestar integral, hoy queremos profundizar en un tema fundamental: la alimentación consciente. En un mundo donde la comida rápida y los hábitos alimenticios poco saludables son la norma, es esencial volver a conectar con la forma en que nos alimentamos y cómo esto impacta en nuestra salud física y emocional.¿Qué es la Alimentación Consciente?La alimentación consciente es un enfoque que nos invita a prestar atención plena a lo que comemos, cómo lo comemos y cómo nos hace sentir. Se trata de saborear cada bocado, reconocer nuestras señales de hambre y saciedad, y elegir alimentos que nutran nuestro cuerpo y nuestra alma.Beneficios de la Alimentación Consciente:1. Mejora la Digestión: Al comer despacio y con atención, permitimos que nuestro cuerpo procese los alimentos de manera más eficiente.2. Aumenta la Satisfacción: Al disfrutar de cada bocado, es más probable que nos sintamos satisfechos con menos cantidad de comida.3. Fomenta una Relación Saludable con la Comida: La alimentación consciente nos ayuda a liberarnos de la culpa y la ansiedad asociadas a la comida, promoviendo una relación más positiva con lo que comemos.4. Conexión Emocional: Nos permite identificar las emociones que pueden influir en nuestros hábitos alimenticios, ayudándonos a hacer elecciones más saludables.Prácticas para Incorporar la Alimentación Consciente:- Crea un Ambiente Agradable: Siéntate a la mesa sin distracciones, como el teléfono o la televisión. Crea un espacio que invite a disfrutar de la comida.- Siente y Saborea: Tómate el tiempo para apreciar los colores, olores y texturas de tus alimentos. Mastica lentamente y disfruta de cada bocado.- Escucha a tu Cuerpo: Presta atención a las señales de hambre y saciedad. Pregúntate si realmente tienes hambre o si estás comiendo por otras razones.- Reflexiona sobre tus Elecciones: Antes de comer, pregúntate cómo te sientes y qué tipo de alimento te gustaría consumir en ese momento.

Leer más »

Bienvenidos a Salud Holística: Un Viaje Hacia el Bienestar Integral

¡Hola a todos! Estoy emocionada de darles la bienvenida a este espacio dedicado a la salud holística. Si te has preguntado alguna vez qué significa realmente "holístico", estás en el lugar correcto. Hoy, quiero compartir contigo el significado de esta palabra y cómo se relaciona con nuestro enfoque hacia el bienestar.

Leer más »