Descubre cómo adaptarte a tu entorno, respetar las estaciones y nutrir tu cuerpo de forma consciente.
🧬 El cuerpo humano y los ritmos estacionales
Nuestro organismo está diseñado para adaptarse a los cambios estacionales. La duración del día, la temperatura y la disponibilidad de alimentos influyen en nuestro metabolismo, hormonas y energía.
En verano, con más horas de luz y calor, el cuerpo metaboliza los carbohidratos con mayor facilidad, por lo que podemos incluir frutas y tubérculos locales en nuestra alimentación. En invierno, con días más cortos y temperaturas más bajas, el cuerpo tiende a conservar energía, por lo que debemos priorizar grasas saludables y proteínas y limitar mucho los carbohidratos. Esta adaptación natural optimiza la digestión, la energía y la regeneración celular. 🌞❄️
🥗 La lógica de comer local y de temporada
Hoy en día, las frutas tropicales están disponibles en todos los supermercados, pero aquí no estamos en un clima tropical; nuestro cuerpo no las necesita. Comer plátanos de Canarias o mango importado no aporta la misma energía que los alimentos locales, y además puede alterar nuestro equilibrio nutricional y metabólico. Por eso, comprar en mercados locales y elegir productos de temporada es tan importante: frutas y verduras locales están “bañadas” por la misma luz y el clima que tu cuerpo experimenta. 🍎🍐
Legumbres y cereales, aunque fueron fundamentales en épocas de hambre, no forman parte de la alimentación ancestral óptima y no deberían constituir la base de nuestra dieta. Si te apetece, de vez en cuando, elige un buen pan de masa madre artesanal . Si un día tienes un evento o comida en la que consumes carbohidratos, puedes compensarlo con un ayuno más prolongado sin cenar, respetando tus ritmos metabólicos. En general, los carbohidratos deberían provenir de alimentos locales y de temporada, integrando solo lo que nuestro cuerpo realmente necesita en cada estación. 🌾
El pescado es otro ejemplo crítico: muchos de los pescados actuales provienen de piscifactorías, y eso es un gran error. Su alimentación no es la adecuada, no son alimentos ancestrales y su consumo frecuente puede desbalancear nuestro aporte de grasas omega 3 y aumentar la inflamación. Siempre debemos priorizar pescado y marisco salvaje, idealmente de tamaño pequeño para minimizar la exposición a mercurio, cuatro veces a la semana, asegurando así ingestas adecuadas de omega 3 y otros nutrientes esenciales. 🐟🌊
🌱 Mi experiencia personal
Antes pensaba que comer mucha fruta durante el día era lo más saludable. Pero ahora, después de aprender a escuchar a mi cuerpo y a adaptarme a la estación y al entorno, como menos fruta, selecciono frutos silvestres y la fruta de aquí en temporada, en menor cantidad, y he dejado de lado las frutas tropicales.
Esto, junto con comer según las horas de luz solar, que ya expliqué en un post anterior, ha transformado mi digestión, mi energía y mi sensación de bienestar. Comer de manera consciente y estacional es sinónimo de conectarte realmente con la naturaleza, con la tierra y con el lugar donde vives. 🌿☀️
Toda tu energía se organiza de otra manera: te sientes más ligera, con fuerza y alineada con los ritmos de la vida.
🔬 Evidencia científica sobre la alimentación estacional y los ritmos naturales
Ritmos circadianos y metabolismo: Estudios en Cell Metabolism muestran que sincronizar la ingesta de alimentos con los ritmos circadianos mejora la salud metabólica y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. (cell.com)
Beneficios de alimentos locales y de temporada: Consumir alimentos locales y de temporada conserva mejor los nutrientes y optimiza digestión y salud general. (extension.unh.edu)
Influencia de la luz natural: La exposición a la luz natural regula los ritmos biológicos, fortalece el sistema inmune y mejora el metabolismo.
📖 Sergio Elortegi y su libro El sol no es el enemigo
En El sol no es el enemigo, Sergio Elortegi explica cómo la luz natural y los ritmos estacionales son esenciales para nuestra salud. Presenta estudios científicos y evidencia empírica que avalan la conexión entre exposición solar, alimentación estacional y bienestar integral.
Este libro es totalmente recomendable para cualquier persona, incluidos médicos y nutricionistas, ya que aporta información científica sólida y actualizada sobre cómo vivir en armonía con la naturaleza y optimizar nuestra salud. 🌞📚
🌌 Reflexión final
La alimentación ancestral estacional no es solo nutrición; es un acto consciente de conexión con la Tierra y contigo mismo. Comer lo que crece cerca de ti y en su estación, respetando los ritmos naturales y la luz del sol, organiza tu energía, armoniza tu cuerpo y mente, y te permite sentirte alineada con la vida. 💛
🌿 “Comer con la tierra, en su tiempo y su lugar, es nutrir el cuerpo y el alma al mismo tiempo.”
Sígueme en Instagram para no perderte ninguna publicación
Añadir comentario
Comentarios