🕰️ Comer con el reloj: crononutrición y salud integrativa 🌿

Publicado el 14 de julio de 2025, 17:55

En el post anterior hablamos de los ritmos circadianos, esos ciclos internos que regulan nuestras funciones biológicas según la luz y la oscuridad. Como todo en la naturaleza, también el cuerpo humano sigue un ritmo marcado por el sol. Y lo que quizás no imaginamos es que la hora en la que comemos puede influir tanto como lo que comemos.

Como dice Carlos Stro, a quien sigo en su comunidad:
“Es más importante cuándo comemos, que qué comemos”,
una frase que resume muy bien lo que quiero compartir hoy.

Antes de enfermar, yo misma vivía completamente desconectada de ese ritmo natural. Me acostaba muy tarde, dormía mal, me levantaba sin energía… y todo en mi cuerpo estaba desregulado. Mi reloj biológico estaba completamente fuera de hora. Pero, igual que tuve que reajustar mis horas de sueño, descubrí que los horarios de las comidas, en sintonía con la luz natural, también son esenciales.


🌞 ¿Qué es la crononutrición?

La crononutrición es la rama de la cronobiología que estudia cómo el momento del día en que comemos influye en nuestro metabolismo, hormonas, digestión y bienestar general. Investigaciones de la catedrática Marta Garaulet demuestran que quienes comen más del 45 % de las calorías después de las 17:00 tienen peor tolerancia a la glucosa, incluso sin cambiar lo que comen.
Fuente: https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-01-12/la-ciencia-cada-vez-lo-deja-mas-claro-para-la-salud-importa-lo-que-se-come-pero-tambien-cuando-se-come.html

Otros estudios han comprobado que cenar tarde reduce la sensibilidad a la insulina, dificulta la pérdida de peso y afecta a la calidad del sueño.
Fuente: https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2018/11/20/hora-comer-crononutricion-168175.html


🌀 El cuerpo también tiene sus tiempos

Cada órgano y sistema del cuerpo funciona mejor en momentos determinados del día. Por la mañana, el metabolismo y la digestión están más activos. Por la noche, el cuerpo se prepara para reparar, regenerar y desintoxicarse.

Comer cuando el cuerpo ya está en modo descanso es como obligarlo a trabajar cuando más necesita parar. Esta desconexión entre lo que hacemos y nuestro reloj interno puede afectar profundamente la salud a todos los niveles.
Fuente: https://www.smartsapiens.net/horarios-de-comidas/


Mi experiencia personal: el ayuno intermitente… con el reloj a favor

Desde hace tiempo ya practicaba ayuno intermitente, pero cometía un error frecuente: saltarme el desayuno y cenar tarde. Cuando aprendí a alinear mis comidas con la luz solar y los ritmos naturales del cuerpo, todo empezó a cambiar.

Ahora, mi última comida del día es siempre entre las 18:00 y las 19:00, y nunca más tarde de las 20:00. Y cuando quiero intensificar el ayuno nocturno, simplemente omito esa última comida. De forma suave y consciente.

Este cambio fue profundamente transformador durante mi proceso de sanación. Me ayudó a:

  • Dormir mejor

  • Desinflamar el cuerpo

  • Sentirme más ligera y con claridad mental

  • Tolerar mejor los tratamientos médicos

  • Permitir que mi organismo se concentrara en regenerarse por la noche

Nutrirme en el momento adecuado fue, para mí, parte de un tratamiento invisible pero profundamente eficaz.


🌿 Beneficios de comer según tu reloj biológico

  • Mejora la digestión y reduce la inflamación

  • Regula los niveles de azúcar en sangre

  • Optimiza el sueño y la regeneración celular

  • Favorece una pérdida de peso más natural

  • Apoya el equilibrio hormonal

  • Ayuda al cuerpo a desintoxicarse durante la noche

  • Potencia la energía y claridad mental durante el día


🌅 Consejos para integrar la crononutrición en tu día a día

  • Desayuna dentro de las 1–2 h tras despertar

  • Haz tu comida principal antes de las 15:00 h

  • Cena temprano: idealmente entre las 18:00 y 20:00

  • Mantén 12 horas de ayuno nocturno (entre cena y desayuno)

  • Puedes omitir la cena ocasionalmente para alargar el ayuno

  • Toma cenas ligeras, sin azúcares ni ultraprocesados

  • Haz de cada comida un momento consciente y pausado


📚 Recomendación lectora

Para profundizar en todo esto, te recomiendo un libro maravilloso:
Los relojes de tu vida de Marta Garaulet (Ediciones Paidós), pionera en investigación sobre crononutrición en España. Una obra sencilla, basada en ciencia y muy aplicable.
https://www.planetadelibros.com/libro-los-relojes-de-tu-vida/253169
https://www.casadellibro.com/libro-los-relojes-de-tu-vida/9788449333668/5807366


🔬 Estudios científicos que avalan este enfoque:


Cierre: sintonizar cuerpo y luz, también es sanar

Volver a escuchar los ritmos del cuerpo es volver a confiar en su sabiduría.
Alinear nuestras comidas con la luz del día no es solo una técnica: es un acto de amor, presencia y salud profunda.

Nutrirnos no es solo comer. Es acompañar al cuerpo en su danza con la vida.

Y cuando esa danza es armónica, el cuerpo responde, agradece… y sana. 🌿💛

 

Reflexión íntima 🌱

En un mundo que nunca se detiene, donde las prisas y las pantallas gobiernan nuestro tiempo, he aprendido que volver a la sencillez del ritmo natural es un acto de amor profundo hacia mí misma. Comer con el sol no es solo un hábito; es una forma de sintonizar con la sabiduría ancestral que habita en nuestro cuerpo.

Cuando alineo mis comidas con la luz del día, siento que le doy espacio a mi organismo para respirar, para sanar, para renovarse. La noche ya no es momento de digestiones pesadas, sino de descanso y regeneración. El cuerpo se vuelve más liviano, la mente más clara, y el alma encuentra un refugio en esa pausa.

Este camino me ha enseñado que no se trata solo de qué alimento elijo, sino también de cuándo lo hago. Que respetar el tiempo natural es respetarme a mí misma, es un gesto de compasión que abraza cada célula.

Hoy, más que nunca, invito a quien me lee a detenerse, a escuchar su reloj interno, a honrar ese pulso íntimo que nos conecta con la tierra y con la luz. Porque sanar también es aprender a fluir con el tiempo que la vida nos regala.


¿Estás listo para comer con el sol? ☀️🌙

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios