“San Juan: Soltar para sanar – Medicina integrativa y sanación emocional”

Publicado el 24 de junio de 2025, 12:37

🔥 San Juan: Soltar para sanar 🔥
Una reflexión íntima sobre el fuego interior, los traumas y el poder de la transformación

Cada 23 de junio, las hogueras de San Juan iluminan la noche más corta del año. Es una celebración mágica, cargada de simbolismo: el fuego purifica, transforma, quema lo viejo para que pueda nacer lo nuevo. ✨

Este ritual ancestral cobra para mí un sentido aún más profundo desde que atravesé un proceso de cáncer de útero. Porque aprendí, en carne y alma, que para sanar de verdad, hay que soltar. Y no hablo solo de hábitos o rutinas, sino de heridas más profundas: emociones reprimidas, lealtades invisibles, traumas no resueltos, memorias familiares que muchas veces ni siquiera reconocemos como propias… pero que habitan en nuestro cuerpo.

🌿 El útero es mucho más que un órgano. Es un centro de memoria emocional, un espacio sagrado donde guardamos historias antiguas: nuestras, de nuestras madres, abuelas, de toda la línea femenina. Es ahí donde muchas veces se alojan las cargas no expresadas, los duelos no transitados, las palabras no dichas. Y también donde se puede gestar la sanación más profunda.

La medicina integrativa nos recuerda que la salud no es solo ausencia de enfermedad, sino un estado de equilibrio físico, emocional, mental y espiritual. Y muchas veces, cuando hay un síntoma persistente o una enfermedad como el cáncer, el cuerpo está pidiendo que miremos más profundo.

Hoy la ciencia empieza a confirmar lo que muchas tradiciones sabían desde hace siglos: nuestras emociones afectan directamente a nuestra biología. Vivencias como el estrés crónico, el trauma infantil no resuelto o los estados prolongados de tristeza o ansiedad impactan en el sistema inmune, en el equilibrio hormonal y en la expresión genética.

Estudios en el campo de la psiconeuroinmunología han demostrado que nuestras emociones y pensamientos influyen en el sistema inmunológico a través de complejas vías neuroendocrinas. Cuando vivimos situaciones de estrés o dolor emocional sin poder expresarlo, el cuerpo lo somatiza. No como castigo, sino como una forma de pedir atención.

Liberar estas emociones, comprender nuestros conflictos internos, resignificar nuestras heridas… no es un lujo, es parte fundamental del proceso de sanación. Acompañar la terapia médica con trabajo emocional, energético o espiritual no es “alternativo”: es volver a vernos como un todo. 🌸

En mi caso, sentí que además del tratamiento convencional, necesitaba ir más allá. Escuchar mi cuerpo, pero también escuchar mi historia. Y fue entonces cuando decidí abrirme a otro tipo de mirada.

💫 La Medicina Germánica llegó a mí como una revelación. Las leyes biológicas propuestas por el Dr. Hamer me ayudaron a entender que detrás de cada síntoma hay un conflicto biológico, emocional, no resuelto. Que el cuerpo no enferma porque sí, sino que responde con una lógica precisa a una vivencia de impacto, muchas veces inconsciente.

Me puse en manos de una terapeuta especializada en Medicina Germánica y biodescodificación. Juntas fuimos descubriendo traumas antiguos que yo había guardado muy profundo, incluso desde mi infancia. Fue un proceso intenso, pero liberador. Como ir sacando piedras de una mochila que no sabía que cargaba. 🕊️

También la astrología psicológica me ofreció comprensión. Ver mi carta natal me permitió conectar con mis patrones, mis nudos emocionales, mi herencia transgeneracional. No como destino, sino como mapa para ir comprendiendo y soltando.

Todo esto fue parte de mi propio fuego sanador. 🔥
Porque no basta con “luchar contra la enfermedad”. A veces, la verdadera medicina es soltar lo que nos enfermó: la culpa, el silencio, la autoexigencia, el no sentirnos suficientes, el miedo a poner límites, el dolor no expresado.

Hoy, en este día tan especial, te invito a hacer tu propio fuego.
🔸 Escribe en un papel todo lo que ya no quieres cargar.
🔸 Agradece lo vivido, incluso lo difícil: vino a enseñarte algo.
🔸 Y quémalo. Literal o simbólicamente.
Deja que arda. Deja que se transforme.

🌸 Si estás atravesando un proceso de enfermedad, te recomiendo:
— Busca acompañamiento terapéutico desde una mirada integrativa.
— Explora herramientas como la Medicina Germánica, la biodescodificación, la astrología.
— Permítete sentir, llorar, gritar si hace falta. Expresar.
— Y sobre todo, confía en tu poder de sanación.
Porque dentro de ti también hay un fuego capaz de iluminar incluso la noche más oscura.

💬 Dejo por aquí algunos enlaces y recursos que me parecen muy valiosos para comprender mejor todo esto que comparto:

Psiconeuroinmunología: la ciencia que une mente, emociones y sistema inmune (Universidad de Navarra)

La emoción que cura – Programa Redes con Eduard Punset y Ana María Oliva (RTVE)

Instituto Español de Psiconeuroinmunología Clínica – Información profesional sobre salud integrativa

El trauma deja huella en el cuerpo – Artículo de la revista Mente y Cerebro

📚 Y un libro que me impactó profundamente y que recomiendo con el corazón:
“El cuerpo lleva la cuenta” de Bessel van der Kolk.
Una obra esencial para entender cómo los traumas se quedan registrados en nuestro cuerpo, y cómo podemos liberarlos a través de la conciencia, la terapia y la conexión con uno mismo.

Con amor y gratitud,
Sonia

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios