"Reduciendo riesgos: Cómo disminuir la presencia de disruptores endocrinos en tu entorno"

Publicado el 24 de abril de 2025, 10:28

La importancia de eliminar los disruptores endocrinos de nuestra vida: cómo nos afectan y qué podemos hacer

En nuestro camino hacia una vida más saludable y equilibrada, uno de los aspectos que a menudo pasamos por alto son los disruptores endocrinos. Estos compuestos químicos, presentes en muchos productos cotidianos, pueden interferir con nuestro sistema hormonal, afectando desde nuestro metabolismo hasta nuestra fertilidad y bienestar general.

Con este post quiero darte una guía sencilla sobre qué son los disruptores endocrinos, cómo nos influyen y cómo evitarlos en nuestro día a día, ya que los hábitos cotidianos son los que más nos influyen, y a día de hoy, por desgracia, estamos muy expuestos a estas sustancias, y debemos de poner foco para evitarlos, y así evitar enfermedades y trastornos futuros.

¿Qué son los disruptores endocrinos?
Son sustancias químicas que, al entrar en nuestro cuerpo, imitan o bloquean las funciones hormonales naturales. Se encuentran en plásticos, productos de cuidado personal, alimentos procesados y más. Algunos ejemplos comunes son el BPA, ftalatos, parabenos y pesticidas.

¿Cómo nos influyen?
La exposición constante a estos compuestos puede contribuir a problemas de salud como alteraciones en el desarrollo hormonal, obesidad, diabetes, cáncer, problemas reproductivos y trastornos del estado de ánimo. La buena noticia es que podemos tomar medidas para reducir nuestra exposición y proteger nuestra salud.

¿Cómo evitarlos y qué alternativas saludables podemos adoptar?

  • Opta por productos naturales: Usa cosméticos y productos de cuidado personal libres de parabenos, ftalatos y otros químicos agresivos. Busca etiquetas que indiquen que son libres de estos disruptores. Debemos tener presente que la piel no es una barrera totalmente impermeable y que muchos ingredientes pueden atraversarla y pasar directamente al torrente sanguíneo, por lo que lo que debemos tener mucho cuidado con lo que usamos. Una marca recomendada y que a mí me gusta mucho es Weleda, que puedes encontrar en cualquier herbolario o parafarmacia.
  • Elige alimentos orgánicos: Los pesticidas y herbicidas pueden contener disruptores endocrinos. Comprar alimentos orgánicos ayuda a reducir la exposición. Elige mercados o tiendas locales de productos orgánicos y de temporada. Otra opción son tiendas online de venta de productos ecológicos. Cuando no tengas la posibilidad de comprarlo ecológico lava bien los alimentos, una manera eficaz es ponerlos en agua con un chorro de vinagre o bicarbonato durante 15 o 20 minutos.
  • Utiliza envases seguros: Prefiere botellas de vidrio o acero inoxidable en lugar de plásticos con BPA. Evita calentar alimentos en plásticos en el microondas. Utilizar recipientes de vidrio para almacenamiento de alimentos.
  • Revisa los productos de limpieza: Opta por productos naturales o hechos en casa con ingredientes como vinagre, bicarbonato y aceites esenciales. Una marca que a mí me gusta mucho es Ecover.
  • Incorpora prácticas de detoxificación: A través de una alimentación rica en frutas, verduras y agua, ayudamos a nuestro cuerpo a eliminar toxinas. Incorporar  té de diente de león, cardo mariano y cúrcuma para apoyar la función hepática.

 

Eliminar los disruptores endocrinos de nuestra vida diaria puede parecer un desafío, pero cada pequeño cambio cuenta. Optar por productos naturales, leer las etiquetas cuidadosamente y reducir el uso de plásticos son pasos sencillos que pueden marcar una gran diferencia en nuestra salud y bienestar. Cada acción cuenta y con conciencia y compromiso, se puede crear un entorno más seguro y saludable, por lo que os animo a poner en marcha estas ideas y ser parte del cambio positivo.  Recuerda que tu salud es tu responsabilidad.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios